El pasado 14 de Enero, publicábamos el Plan de Formación para el año 2021, cumpliendo con nuestro compromiso de hacerlo antes del 15 de Enero de cada año.
De la misma forma que en 2020 fuimos capaces de reaccionar
de manera rápida para ajustar la programación y adaptar los cursos a nuevos
formatos para que el servicio continuara, os proponemos, para este año recién
comenzado, un plan que responde al diagnóstico de necesidades detectadas y a la
situación que todavía permanece de pandemia.
Cobertura e innovación
En primer lugar, queremos dejar constancia de que, a pesar
de las circunstancias, se trata de un plan muy ambicioso, pues pretendemos llevar
a cabo un total de 350 ediciones de 212 acciones formativas distintas,
atendiendo al variado espectro de actividad que se despliega desde las
entidades locales.
Por otra parte, cumplimos también el compromiso con la
innovación recogido en nuestra carta de servicios, pues más del 45% de las
actividades previstas son nuevas (60) o actualizadas (36).
Modalidades formativas
Es quizá en las modalidades formativas dónde se aprecia el
vuelco más importante, pues de las 212 propuestas del plan, 105, es decir, casi
la mitad, se van a desarrollar por videoconferencia. Para facilitarlo, vamos a
continuar con la formación express de las personas docentes que
colaboran en la ejecución del plan, incidiendo en las posibilidades
metodológicas tanto de la plataforma, como de otras herramientas on line
que facilitan la participación del alumnado, el trabajo en pequeños grupos,
etc. y que tan buenos resultados nos dio el año pasado.
Casi un tercio de lo previsto, va a tener lugar en modalidad
on line (o blended learning), aprovechando la versatilidad de la plataforma de
e-formación corporativa, de tal forma que, apenas un 18% de lo planificado, será
en formato presencial en aula. Confiamos en poder llevarlo a cabo, tomando las
medidas que sean necesarias, al igual que hicimos en el último trimestre del
año pasado.
En cualquier caso, y atendiendo a la descentralización,
dejamos constancia de que más del 80% de la actividad formativa van a poder realizarla,
nuestros/as empleados/as públicos/as, desde su casa y/o puesto de trabajo, sin
necesidad de desplazamiento, con lo que minimizamos también la movilidad y
favorecemos la conciliación.
Contenidos
En cuanto al contenido del Plan, queremos significar algunas
actividades que lo singularizan respecto a los de otros años y muestran el
esfuerzo hecho en el sentido de recoger las necesidades observadas.
-
ODS y Agenda 2030: además de continuar con las
actividades de sensibilización puestas en marcha con anterioridad, vamos a
profundizar en la materia, en colaboración con el equipo de trabajo que al
respecto se ha conformado en la Diputación y con la vista puesta en facilitar a
las entidades locales de la provincia, el alineamiento entre sus políticas
públicas y los propios ODS
-
Teletrabajo: proponemos un capítulo específico
en esta materia, con actuaciones de aprendizaje que se van a centrar en la
diversidad de aspectos que confluyen, desde la prevención de riesgos, hasta el
manejo de las emociones o el uso de herramientas de videoconferencia.
-
Protección de datos: desde la Diputación se ha
puesto en marcha un trabajo de implantación de esta normativa para la propia
casa y para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, suscribiendo para
ello un contrato con empresa externa. Una parte importante de este proyecto
tiene que ver con la formación que va a desarrollarse en 2021, con lo que ya tenemos en marcha 9 actividades
de aprendizaje distintas, unas de carácter genérico y otras específicas
destinadas a las personas adscritas a determinados departamentos
-
Next Generation: como no podía ser de
otra manera, hemos previsto la necesidad de proporcionar formación que facilite
la ágil gestión de los fondos de recuperación que, provenientes de la UE, hayan
de gestionar las entidades locales.
Por último, dejar constancia de que este plan, y como no podía ser de otra manera, es una
herramienta dinámica, por lo que, a lo largo del año, y con total seguridad, se irá ampliando con la incorporación de actividades que puedan surgir con carácter de urgencia o bien que en su gestión entendamos que precisan de adaptaciones.
Si trabajas en algún ayuntamiento o entidad local de la
provincia de Alicante o en la propia Diputación u organismo autónomo adscrito a
ella, te recordamos que tienes abierta la convocatoria hasta el próximo viernes
día 12 de febrero.