A finales de 2018 publicábamos un post en el que dábamos cuenta de las actividades diversas que habíamos llevado
a cabo en ese ejercicio para facilitar la implantación de la nueva contratación
pública en la propia Diputación y en los Ayuntamientos de la provincia.
Transcurrido un año, y teniendo
en cuenta que la profesionalización en esta materia sigue siendo una prioridad,
damos cuenta, en el texto que sigue, de lo realizado en el año 2019. Reseñamos
en primer término las actividades iniciadas en 2018 y que han seguido, para
intentar atender a las peticiones que había pendientes. En la segunda parte del
post hablamos de las nuevas, fruto del diagnóstico de necesidades formativas
llevado a cabo anualmente.
-
ACTIVIDADES QUE CONTINUARON DEL EJERCICIO
ANTERIOR.
Cuando realizamos los trabajos de
análisis de necesidades, una cuestión que solemos tener en cuenta, es lo que
denominamos “demanda insatisfecha”, y que se trata de solicitudes que no hemos
podido atender referidas a actividades que por su temática siguen estando
vigentes, por lo que se hace imprescindible su incorporación en planes
formativos sucesivos.
En materia de contratación, esto
era evidente. Al hacer el balance de fin de año, y a pesar de que con gran
esfuerzo organizativo y económico habíamos llegado a dar respuesta a un 73% de
la demanda, nos encontramos con casi 500 peticiones sin atender, lo que
aconsejaba, como decimos, mantener en el plan estas actividades.
Una salvedad; mantener en el plan
estas actividades, no significa repetirlas tal cual. De hecho, y como
comentamos en su descripción, veréis que en bastantes casos se ha actualizado
material, profesorado, duración, etc., fruto de la evaluación de las mismas.
Jornada sobre contratación pública
Nada más comenzar el año, el 21
de Enero, celebrábamos de nuevo en colaboración con la Fundación “Democracia y
Gobierno Local”, una jornada sobre la materia, con un programa y elenco de ponentes muy sugerente. Se desarrolló en el Salón de Actos del MARQ, asistieron
200 personas, empleados públicos y responsables políticos de las entidades
locales de la provincia. Lo retransmitimos por streaming, y está disponible
tanto la grabación, como los materiales utilizados. Ver enlaces al final de este artículo.
Ley de contratos del sector público 2017 on line
Se trata de un curso que tiene
vocación de ayudar en la profesionalización del personal administrativo en
general, con independencia de su adscripción concreta a uno u otro
departamento. Pensamos que esta materia es de “cultura general administrativa”,
y por ello el perfil para participar en esta actividad es totalmente abierto.
Aunque este curso ya estuvo en
funcionamiento en el Plan 2018, en esta ocasión se ha desarrollado con unos
materiales completamente nuevos, y personalizados
para esta Institución por el experto en estas lides, Guillermo Yáñez.
De esta acción formativa de 30
horas lectivas, hemos llevado a cabo 2 ediciones en las que han participado un
total de 87 personas
Novedades introducidas por la ley de contratos 9/2017. Aspectos
prácticos
Esta actividad formativa, en
formato taller presencial, de 15 horas lectivas de duración, está especialmente
dirigido a aquellos profesionales adscritos a los departamentos de contratación
de sus respectivas entidades.
Se desarrolla en dos jornadas
intensivas consecutivas, en horarios de mañana y tarde, y es una de las
actividades mejor valoradas por los participantes. A las 10 ediciones que
llevamos a cabo en 2018, hay que añadir las 3 nuevas programadas este año, que
han permitido la formación de 78 empleados más.
Licitación electrónica a través de la plataforma de contratos del
sector público
Este taller está específicamente
pensado para adiestrarnos en el uso de la plataforma de contratos del sector
público, es decir, para habilitarnos en los trabajos necesarios para llevar a
cabo la contratación electrónica.
Lo dirigimos específicamente a
aquellos profesionales que, dentro de sus Instituciones, tienen asignado el
cometido de la tramitación electrónica de la contratación. Se desarrolla en
aula informática, y se trabaja sobre un entorno de pruebas en el que en su día
nos dimos de alta para poder operar en la plataforma real, pero con
contrataciones y supuestos ficticios.
A las 5 ediciones que programamos
en 2018, hay que sumar otras 4 que hemos llevado a cabo en 2019, y que ha
supuesto la profesionalización en esta materia de 72 nuevos empleados de las
entidades locales de la provincia de Alicante. Hay que señalar que, fruto de la
evaluación de lo hecho en 2018, determinamos la necesidad de ampliar su
duración, de tal manera que las ediciones llevadas a cabo en 2019, han sido de
27 horas lectivas, frente a las 24 del año anterior.
-
ACTIVIDADES NUEVAS PLAN 2019
La contratación pública en la gestión TIC de las entidades locales
Si a nivel general, la nueva
normativa ha supuesto importantes cambios, su aplicación en determinadas áreas
conlleva dificultades añadidas.
Este es el caso de la
contratación de programas, aplicaciones, servicios, etc. de carácter
tecnológico, por la duración de los mismos, complejidad de implantación de
sistemas, etc.
En esta línea, los técnicos
informáticos de las entidades locales de la provincia, pidieron ayuda para
ello. Celebramos una edición de este curso de 20 horas lectivas, en el que participaron un total de 20 técnicos
y para el que contamos con un experto en contratación de herramientas y
programas informáticos de la administración general del Estado.
El órgano de asistencia en la plataforma de contratos del sector
público
Ya iniciado el Plan, surgió esta
necesidad detectada por dos vías. Por un lado, en el curso dedicado a la
licitación electrónica, parece que no había tiempo suficiente para tratar esta
cuestión. Por otro, se repetían las consultas hechas por los ayuntamientos
respecto al órgano de asistencia. La similitud de las dudas planteadas nos
sugirió la posibilidad de llevar a cabo esta acción formativa específica.
Desarrollamos 2 ediciones, de 12
horas lectivas cada una, y dimos servicio a un total de 36 alumnos (18 por
edición), dadas las limitaciones del aula de informática, al tratarse de un
curso eminentemente práctico, para cuyas sesiones usamos ordenador.
Para participar en
este curso pusimos como condición previa haber realizado antes el de
licitación electrónica. Su diseño e impartición lo encargamos a personal interno.
Taller de contratos menores
El tratamiento del contrato menor
en la nueva norma, genera mucha controversia, y las interpretaciones sobre el
mismo, no es que difieran en algún punto, sino que en algunos casos son totalmente
contrarios. Ello genera incertidumbre en los gestores que, ante la necesidad de
una compra concreta, no saben muy bien cómo actuar.
Con el fin de aclarar dudas,
incluimos en el plan este taller específico de 5 horas de duración, en el que
participaron 52 personas delas entidades locales de la provincia.
La ley de contratos del sector público y su aplicación en la gestión
cultural local
Dificultades semejantes a las que
antes señalábamos para las contrataciones TIC, se dan también a la hora de la
compra de productos o servicios de carácter cultural.
Anualmente, y para el colectivo
de gestores culturales, programamos varias actividades formativas específicas,
fruto de la detección de necesidades que llevamos a cabo con este colectivo.
En esta ocasión, uno de los
demandados con mayor insistencia fue
éste. Hicimos una edición de 20 horas lectivas y registramos una
participación de 25 técnicos de diversas entidades locales de la provincia.
CoP. Profesionalización en contratación pública
Hemos dejado para el final, la
actividad formativa sobre contratación del año 2019 que pudiéramos considerar
como “estrella”, por su metodología, complejidad y ambición de objetivos.
Se trata de la puesta en marcha de
una comunidad de aprendizaje, en la que hemos logrado que convergieran los
agentes que participan en los procesos de contratación, es decir, centros
gestores, departamento de contratación y órganos de control y fiscalización:
Secretaría e Intervención, con el propósito de coordinar las actuaciones, para
normalizar procedimientos y agilizar los trámites, con la unificación de
criterios. En total han participado 15 técnicos con distintos grados de
responsabilidad.
Ha tenido una duración de 40
horas lectivas, y se ha combinado el trabajo en sesiones presenciales con la
participación on line en una plataforma específica, en la que se han generado
debates y ha servido también de repositorio de documentación generada.
Se ha trabajado básicamente en
torno a 5 cuestiones básicas: contratos menores, planificación de la
contratación, contratación conjunta de servicios/productos que afectan a varios
departamentos, soporte a centros gestores y normalización de documentos.
Para cada una de ellas, se hacen
una serie de propuestas y recomendaciones que, justo en estas fechas se están
tratando para determinar la creación y puesta en marcha de grupos de trabajo
específicos que vayan concretando los distintos objetivos.
Otros recursos
Como ya explicábamos en el post
de hace un año, para facilitar la autoformación, en su caso, o tener siempre
disponible la documentación de una acción en la que se haya participado, se
facilitan diversos recursos, como por ejemplo:
-
En la Secretaría Virtual, los participantes en cada
una de las actividades formativas, tienen siempre a su disposición, en su
espacio personal, de la documentación utilizada y generada en el curso
-
En nuestro canal de youtube, disponen de las
grabaciones de aquellas acciones formativas desarrolladas en formato
conferencia y que se retransmitieron por streaming.
- Curso Ley de contratos de noviembre de 2017:
- Jornada Contratación Pública, 30 Enero 2018
- Jornada Contratación Pública. 21 Enero 2019
-
En el Almacén de recursos disponéis de los
materiales de las jornadas indicadas:
-
En nuestro proyecto de píldoras formativas “Las
10 cosas que debes saber para….”, tenemos la aportación desinteresada de
Guillermo Yáñez sobre contratación:
A modo de síntesis, desde la
puesta en marcha de la nueva LCSP, hemos dedicado muchos y diversos recursos
para la profesionalización de los empleados públicos. Aunque las métricas no lo
dicen todo, dejadnos señalar, a modo indicativo, lo desarriollado en estos dos
años:
-
44 ediciones de 12 actividades distintas
-
831 horas lectivas dedicadas a ello
-
1906 alumnos formados
-
Casi (a fecha de hoy) 50.000 visualizaciones de
los videos
-
668 vistas de la píldora de “Las 10 cosas que
debes saber para entender la nueva LCSP”
Y nuestro compromiso de seguir
trabajando en esta materia en la medida que vayan manteniéndose y surgiendo
nuevas necesidades.
No hay comentarios :
Publicar un comentario