El lunes 14 de Enero, fieles a
nuestro compromiso, publicábamos el Plan
de Formación 2019 en nuestra Web y al día siguiente, martes 15, convocábamos
la mayor parte de las actividades comprendidas en el mismo para que
sus destinatarios, los empleados públicos de los ayuntamientos de la provincia
de Alicante, de la propia Diputación y de sus organismos autónomos, pudieran
cursar –ante su respectiva institución / departamento- las correspondientes
solicitudes.
El Plan 2019 inicial, consta de 198 cursos distintos de los que se
pretenden hacer un total de 290 ediciones.
Eso suponen 8.087 horas lectivas de
actividad formativa para 6.398 alumnos.
Utilizo la expresión “inicial” porque como viene siendo habitual, a lo largo
del año, iremos incorporando algunas actividades formativas que ahora mismo no
tenemos concretadas. Un ejemplo es la formación que en el segundo semestre haya
que hacer dirigida a los nuevos/as alcaldes/sas y concejales/as que obtengan
representación en los procesos electorales de mayo próximo. Al comienzo de cada
mandato viene haciéndose, pero no la hemos incluido en el plan por no tener
definido del todo su contenido.
Otras métricas siguen siendo
similares a las de años anteriores. De los 198 cursos previstos, 71 de ellos (el 35,86%) son nuevos (64) o
actualizados (7), fruto del trabajo de análisis y diagnóstico
de necesidades formativas realizado en los últimos meses del año
anterior. También una cuarta parte,
aproximadamente, serán total o parcialmente en formato on line. En cuanto a la descentralización, el 42% de las ediciones previstas tendrán
esta consideración. Con una y otra medida, pretendemos ayudar a la necesaria
conciliación entre la vida profesional y la personal. Ya sabéis que hacemos los
mayores esfuerzos por acercar a vuestros puestos de trabajo lo más posible la
actividad formativa, siempre que el número total de solicitudes y la
procedencia de las mismas nos lo permite.
En cuanto a los aspectos
cualitativos del Plan, seguimos incorporando actividades en formato “comunidad
de aprendizaje”, dadas las ventajas que estamos encontrando con el
aprendizaje colaborativo. Siguiendo con nuestro interés por promover la
innovación en el ámbito público, estamos trabajando en actividades específicas
que ayuden a perfilar proyectos innovadores viables y aplicables en algunos
ayuntamientos o departamentos de la Diputación.
La profesionalización en materia
de contratación administrativa sigue muy presente en el plan 2019. Además de lo
que hemos hecho en el último ejercicio, de lo que dábamos
cuenta en un post anterior, hemos programado nuevas ediciones de lo
mismo y además es nuestra intención poner en marcha una CoP específica, de
carácter multidisciplinar, alguna jornada para tratar la problemática de los
contratos menores y cursos específicos sobre algunos aspectos concretos, como
por ejemplo los contratos de compra de material y aplicaciones informáticas o
el tratamiento especial de los contratos en materia artística y cultural.
Las actividades de las áreas de servicios
sociales (14 cursos), así como las de conservación
y mantenimiento (16 cursos) tienen, cada vez más, un peso relativo
importante en el plan; señalar también que en materia de formación en
microinformática, además de aumentar ostensiblemente la oferta on line,
seguimos ampliando los cursos sobre herramientas de software abierto.
Os comentaba al inicio del post
que el plazo de solicitudes está abierto desde el día 15. Os recuerdo que lo cerramos el viernes 8 de febrero. Permitidme que
insista en la operativa para solicitar la participación en algún curso del
Plan:
- Puede que no encuentres en la convocatoria el curso que buscas. No te preocupes; aunque se convoca casi la totalidad del plan, hay algunas acciones formativas que por sus características, destinatarios u otras causas, no las hemos incluido y serán objeto de convocatoria singular de la que te podrás informar por los cauces ordinarios.
- Las peticiones deben tramitarse, de manera exclusiva, a través del espacio que tenéis cada empleado en nuestra Secretaría Virtual. Si eres nuevo/a y/o tienes problema de acceso, contacta con la persona de tu entidad encargada de los temas de formación, y si sigues necesitando ayuda, contacta con nuestro departamento.
- Antes de solicitar un curso, es muy importante que leas detenidamente la ficha descriptiva del mismo, y el apartado “dirigido a …” para asegurarte de que se trata de la acción formativa que necesitas.
- En cada ayuntamiento, entidad local, o departamento de la Diputación hay una persona que se encarga de los temas de formación, y es quien después tramita las peticiones, relaciones priorizadas, etc. Ante cualquier duda es importante que preguntes a esa persona.
Para terminar, también quería
comentaros que hemos programado la jornada
de trabajo anual con las personas de contacto de ayuntamientos,
departamentos de diputación y otras entidades destinatarias de nuestros
servicios formativos, para el jueves 21 de febrero. Daremos cuenta allí de los
datos más relevantes del plan 2018, de las líneas maestras del Plan 2019 (y que
ya apuntamos en este post), y recibiremos los comentarios y propuestas de
mejora que nos quieran hacer los asistentes. Tened en cuenta que vosotros/as, profesionales
que prestáis servicio en las entidades locales de la provincia, sois nuestra
razón de ser.