La Comunidad de Aprendizaje de Técnicos de Personal, sería un ejemplo claro de una CoP que se "ha hecho mayor". Efectivamente, nació de la mano de este departamento, acotada en el tiempo y la metodología, con un reducido número de profesionales y un objetivo claro: crear un espacio virtual en el que los profesionales de recursos humanos de la provincia pudieran interactuar, debatir sobre temas específicos, interpretar normativa e ir generando una especie de repositorio en el que consultar dudas y encontrar respuestas. Y desde hace un par de años, ya vuela sola. Tanto su nacimiento como su crecimiento y proyección han sido fruto del tesón y buen hacer de Fini Torralba, quien desde el principio se encargó de su moderación. Hoy nos regala este post en el que relata la vida de esta comunidad y la grandeza del trabajo y aprendizaje colaborativos. Gracias, Fini
El día 28 de junio de
2018, jueves pasado, tuvo lugar un esperado encuentro presencial entre personal
adscrito a los distintos Departamentos de Recursos Humanos y Personal de
Ayuntamientos de nuestra provincia.
Nuestra Comunidad de Aprendizaje de Personal agrupa a cerca de 120 personas de distintos Ayuntamientos de la provincia de Alicante movidas por un interés común: los Recursos Humanos en la Administración Local y la necesidad de un #TrabajoColaborativo que sumando esfuerzos revierta sus beneficios en la ciudadanía
Este bonito proyecto fue
impulsado desde el Departamento
de Formación de la Diputación de Alicante junto con
la colaboración del Departamento de Personal, ambos dentro del Área de Recursos
Humanos, y desde aquí mismo agradezco que contaran conmigo para empujar la maquinaria
del #TrabajoColaborativo, especialmente al Jefe de Servicio de Formación, José Antonio Latorre, referente innovador en nuestra Diputación de Alicante.
Hace ya cerca de 5 años
empezó a gestarse nuestra Comunidad de Aprendizaje de Técnicos de Personal
y aquello que empezó con un grupo de 15 personas tratando de entender qué
era una “CoP” ha llegado ya a superar el
número de 120 integrantes.
En la actualidad, son
personas de distintos colectivos quienes conforman y se dan cita en este
nuevo espacio: personal técnico, de gestión, auxiliares, además de algunos
Secretarios Habilitados nacionales que mostraron su interés por las cuestiones
de los RRHH y por participar en esta comunidad y a quienes gustosamente se les
ha abierto las puertas.
Pues bien, después de
varios años de encuentros e intervenciones en espacios virtuales, pensamos
que era el momento de promover un encuentro off line, es decir, un encuentro de
los que despiertan nuestra empatía y provocan esa necesidad de ser generoso
respecto del resto de personas que tienen nuestras mismas preocupaciones
profesionales y, en ocasiones, también personales, Mucho podemos aportar porque
#JuntoSomosMás.
Comenzamos haciendo un
pequeño análisis de nuestro espacio virtual así como de nuestros dificultades
para ser más activos en este tipo de entornos. Hubo muchas propuestas de
mejoras técnicas y una llamada generalizada a ser un poco menos formales en
nuestras intervenciones, puesto que solo
teniendo relaciones fluidas y ágiles, se genera un clima de encuentro y
confianza que nos permite #AprenderEnseñando y #EnseñarAprendiendo. ¡Nuevos
modos de aprendizaje van colándose en nuestra vida diaria y es importante que
“la inspiración nos encuentre trabajando” , como
dijo Picasso J.
Tras una pausa café, que
es un verdadero ejemplo de aprendizaje informal o cómo ponerse al día en
30 minutos, nos centramos en una dinámica de grupo donde todo el personal asistente, siguiendo
las indicaciones de nuestro compañero Rafa Lifante y con la ayuda de Jesús
Menárguez, se dividieron en grupos para formular propuestas de Jornadas,
Cursos, Talleres, etc. que reflejaban
sus reales necesidades formativas. La #Innovacion del método se encontraba en
que no solo se ponían de manifiesto esas necesidades formativas, sino la
metodología propuesta, la duración de la acción formativa, etc.
Estas propuestas, fueron
asimismo evaluadas por los distintivos grupos y de ellas salieron algunas ideas
muy interesantes que se tratarán de llevar a la práctica de manera progresiva.
La dinámica utilizada
pone de manifiesto de manera muy patente que cuando nos dan un espacio y un
tiempo para pensar y organizarnos, y nos orientan diligentemente, somos
capaces de hacer mucho con muy poco, y
además de calidad :-).
En definitiva, fue una
Jornada que, personalmente, me hizo disfrutar y reafirmarme en la idea de que,
desde luego, la Administración será lo que queramos que sea quienes formamos
parte de ella y yo tengo claro que quiero un Administración colaborativa,
resolutiva, eficiente, generosa, ágil, transparente, proactiva, y muchas cosas más.
Espero que podamos
seguir creciendo con la colaboración e implicación de todas las personas que,
de una manera más o menos activa, somos parte de ella.
Nos vemos por la
Comunidad
Saludos
Fini TorralbaAlcalá. Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante habiendo
obtenido el título de suficiencia investigadora en el año 1998. Obtuvo Certificado de Aptitud Pedagógica en el
año 2003. Ha desempeñado funciones
técnicas y de asesoramiento jurídico tanto en el sector privado como en el
público y en diferentes ámbitos legales y organismos de administraciones
públicas: pasando por el ámbito estatal, autonómico y local, donde actualmente
desempeña sus funciones en el área de recursos humanos de la Excma. Diputación
Provincial de Alicante, como Técnico Superior de Organización y Recursos
Humanos.