
Es una
realidad que a cada grito de ¿y si hacemos...?
la respuesta ha sido un ¡sí! Y es esa
libertad la que en estos últimos años, nos ha permitido crecer. Hemos puesto en
marcha el motor de la imaginación y conseguido sacar adelante nuevos proyectos
en los que las personas y su propia voluntad de avanzar, se han convertido en el
combustible de nuestra actividad.
En el cartel
de este mes, hemos destacado algunas de las iniciativas que hemos puesto en
marcha en los últimos años, todas ellas bajo el común denominador de la
innovación y que nos han valido más de un premio:
Jornadas de Networking
Pretendemos, con este formato, poner en valor el conocimiento y la experiencia de los técnicos informáticos de nuestros municipios, de manera que puedan debatir y encontrar soluciones viables y eficientes a los problemas que se les plantean de forma cotidiana
Hasta el día de hoy, se han realizado 17 jornadas de medio
día de duración, en las que se plantea una o varias soluciones, presentada por
un técnico informático de un ayuntamiento o de una empresa del ramo, y en la
que primamos espacios para la conversación, clave del networking.
Pedro Saiz es
el alma mater de este proyecto y la selección de las temáticas que se tratan se
deciden de forma colaborativa entre los interesados, bien en las reuniones
presenciales hechas al efecto, bien a través de la
comunidad que tienen establecida en nuestra paltaforma Moodle.
Fem un café?
Fem un café?
Esta iniciativa
fue puesta en marcha por el Profesor y traductor de valenciano, David Azorín,
como un modo informal, dinámico y social de aprender y practicar esta lengua.
Consiste en poner en común a gente con un mismo interés: aprender o practicar
valenciano y nuestra labor es favorecer esos espacios de encuentro entre ellos.
Es una iniciativa que propicia aprendizaje, pero también red, y eso, siempre
beneficia a la organización.
Aquí se ha
puesto en marcha para potenciar el aprendizaje y perfeccionamiento del
valenciano, pero obviamente es aplicable a cualquier otro idioma y por qué no,
a otras dicsciplinas.
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
De sobra se
ha hablado aquí de esta iniciativa y de su Receta: crear una comunidad entre trabajadores de un mismo ámbito
con un fin determinado.
Se trata
posiblemente de nuestra experiencia más sólida, tanto por el tiempo que lleva
en marcha (es el 5º ejercicio que las incluimos en nuestro plan), como por los
resultados que se están dando, en términos de aprendizaje y también de
productos (en nuestro almacén
de recursos los encontrarás).
Con relativa
frecuencia nos piden que hablemos de ellas en otros foros, por lo que ya
comienza a haber cierta “literatura” de ellas. Si tienes interés por conocerlas
mejor, aquí puedes obtener mayor información o contacta con nosotros.
Proyecto Disraeli
Proyecto Disraeli
A iniciativa
de Rafa Lifante, este proyecto consiste en crear una cadena entre trabajadores que
permita sacar a la luz sus destrezas y habilidades. De este modo, se pone en
común un conocimiento que hasta ahora permanecía oculto y se promueven las
relaciones entre el personal de la institución.
Este proyecto
también está teniendo mucho recorrido, aunque es muy joven (se inició en Enero
de 2014) y cada vez son más las instituciones interesadas. Fue premiado por el
INAP en unas jornadas de innovación y recientemente lo hemos presentado a otro
premio del que no se sabe todavía el resultado. En el enlace que te hemos
puesto al principio podrás encontrar más y mejor información y, en todo caso,
puedes contactar con nosotros y con mucho gusto hablaremos de Disraeli.
Las diez cosas que debes saber
¡La novedad del 2015! Píldoras formativas en formato de PowerPoint. Con la peculiaridad de que son nuestros colaboradores los que preparan los decálogos sobre los temas que dominan para compartirlos de forma desinteresada en nuestro canal de Slideshare.
¡La novedad del 2015! Píldoras formativas en formato de PowerPoint. Con la peculiaridad de que son nuestros colaboradores los que preparan los decálogos sobre los temas que dominan para compartirlos de forma desinteresada en nuestro canal de Slideshare.
Trata de ser
un repositorio abierto de contenidos, al servicio de quien le interese. Por
cierto ¿quieres participar? ¿Nos haces alguna propuesta? La forma de hacerlo
verás que es muy sencilla.
A raíz de nuestra participación en unas jornadas sobre Innovación en la Administración organizadas en Málaga por el propio ayuntamiento y el INAP, José Antonio Latorre planteaba en el post “los Rasgos de la cultura innovadora” unos rasgos comunes a la innovación donde sencillez, viabilidad, eficiencia, transferibilidad, humanismo, horizontalidad, dospuntocerismo y aprendizaje informal conformaban una descripción que cerraba la palabra equipo. Equipo del que todos formáis parte y todos participáis, bien seáis alumnos, colaboradores, compañeros o amigos (en los comentarios a este post, alguien apuntaba otro rasgo: diversión. Y es que innovar es también muy divertido).
Creéis en nuestras ideas y ayudáis
a hacerlas reales con vuestra participación. Así que no podemos más que daros
las gracias por ello. Solo cabe esperar, que en los próximos años mantengamos
la ilusión por seguir creando nuevos entornos en los que seguir aprendiendo y
¡creciendo juntos!
No hay comentarios :
Publicar un comentario