¿Que qué es la Certificación QFor? Muy sencillo, es la que otorga este organismo europeo http://www.qfor.org/welcome.php?txtlang=es, a través de la agencia certificadora Managemente Information Spain, a aquellos organismos/departamentos de formación que superan una serie de requisitos, y que en todo caso, suponen alcanzar una satisfacción del 100% de parte de sus clientes.
En nuestra
obsesión por la evaluación, con el objetivo de mejorar e innovar en nuestros
servicios, pasamos por distintos niveles y la abordamos desde distintas perspectivas:
El primer
nivel es la evaluación de la satisfacción con cada una de las acciones
formativas; ésta es la que realizan los usuarios (asistentes), “en caliente”, al finalizar cada edición. Lo mismo ocurre
con los profesores/tutores de dicha edición.
Un segundo
nivel, en esta ocasión dirigida a usuarios y sus respectivos jefes inmediatos,
es la evaluación de la aplicación e impacto de la formación, que se efectúa pasados
cuatro o seis meses desde la finalización del curso, y cuyo objetivo es
averiguar el grado de aplicación de lo aprendido, en cada puesto de trabajo.
Finalmente,
y como medidor importante de nuestros servicios, cada año encargamos un estudio
de la satisfacción de nuestros “clientes” respecto de los mismos. (Por clientes
entendemos: los ayuntamientos y entidades locales de la provincia, así como los
departamentos de Diputación).
Cada tres
años este estudio/auditoría es llevado a cabo por Qfor, (para los dos años de
en medio, contratamos otra empresa externa), y el último ha sido el efectuado
en 2013. Para este estudio contamos con los prescriptores de formación de cada
entidad, para los que no tenemos más que palabras de agradecimiento porque sin
su colaboración no sería posible.
Los
resultados globales, y en cada uno de los apartados evaluados, han alcanzado
unos valores muy positivos a lo largo de los ejercicios evaluados,
diríamos que casi difíciles de superar, y mucho más si tenemos en cuenta las
complicadas circunstancias en las que nos estamos moviendo en los últimos años;
sin embargo, y quizás por eso, este año estamos especialmente contentos por la respuesta obtenida en
noviembre de 2013.
Como ya hemos comentado, el 100% de las personas
entrevistadas declaran estar satisfechas
o muy satisfechas en su “impresión global” sobre los servicios recibidos, valorándolo
con una puntuación media de 4,75 sobre 5. Por cierto, la más alta desde 1998.
A destacar que, de los aspectos evaluados, el que recibe una puntuación más alta es “relación
con el organismo” (4,96/5), seguido por “formadores/consultores”, (4,83/5); y,
por el contrario, la puntuación más baja en promedio corresponde al apartado “seguimiento”,
con una puntuación de 4,13/5.
Con estos resultados, nos complace comprobar que continúa
remarcándose la extraordinaria relación entre clientes y personal del
Departamento de Formación; se trata de una tónica que viene repitiéndose en el
tiempo, y que nos esforzamos por mantener.
En cuanto a la excelente valoración de los formadores, todo
nuestro reconocimiento por su competencia, pero además, toda nuestra gratitud
por su comprensión ante las duras circunstancias que nos han reportado los
recortes a los que nos hemos visto sometidos, y que también han supuesto un
reajuste en sus honorarios, los cuales han aceptado sin ningún tipo de
recriminación por su parte.
Por lo que respecta al “seguimiento de las acciones
formativas”, sólo comentar que sin duda constituirá una de nuestras principales
oportunidades de mejora en el ejercicio que acabamos de estrenar.
No dudéis de
que esta magnífica consideración por parte de nuestros “clientes” y la
confianza que volvéis a depositar en nosotros, es una motivación muy importante
para este Departamento y supone un potente motor, a la vez que un importante
reto, para continuar persiguiendo la excelencia en nuestros servicios, sin
perder de vista el último destinatario de los mismo: el ciudadano.