Por
alusiones creo que me toca contaros qué es esto del Proyecto Disraeli y porqué
estamos tan ilusionados con él. Y la verdad es que me cuesta encuadrarlo en una
sola definición…
En su origen
surgió como una forma de descubrir y socializar el conocimiento y el talento de
la organización. Nada más ver la luz él sólo se ha mostrado como un potentísimo
vector generador de redes informales y horizontales de comunicación. Pero
conforme va creciendo también se está convirtiendo en un excelente agente de
cambio de la cultura organizativa.
Y lo más
curioso de todo esto es que es un proyecto, como os decía José Antonio, muy
sencillo, muy pequeñito, muy rápido de implantar y bastante fácil (hasta la
fecha) de mantener… y estoy convencido de que estas características son unas de
las claves que han permitido que viera la luz y que funcionara tan bien como lo
está haciendo.
El proyecto, tal como
explicamos en el Pecha Kucha de las jornadas sobre innovación de Málaga, funciona como una
cadena en la que, en primer lugar, se elige a una persona de la organización por su excelencia a la
hora de desarrollar alguna tarea. El/la elegido/a (a partir de ahora
“Disraeli”) prepara un decálogo compartiendo las cosas que hace para ser tan
talentoso y graba un breve vídeo (2-3 minutos) presentándose y explicando lo
más relevante de su decálogo.
Una vez
compartido el decálogo y vídeo en sus respectivos canales al nuevo Disraeli se
le encomienda la tarea de descubrir a otros 3 nuevos Disraelis. Sólo hay dos
condiciones: No puede elegir a quien le eligió y como máximo sólo puede escoger
a un Disraeli de su departamento.
Como veis es
un sistema viral y de crecimiento exponencial. Nuestra ilusión es que todos los
integrantes de la Diputación lleguen a ser nombrados Disraelis, ya que todos,
absolutamente todos, somos especiales y excelentes en algo.
Para
compartir los decálogos (y vídeos) tenemos nuestra propia
página en Facebook donde además de
poder conocer a los nuevos Disraelis, también podemos interactuar y hablar entre
nosotros. Casi 300 comentarios y más de 2000 reproducciones de vídeos en apenas
dos meses dan una pequeña muestra del impacto. También hemos creado una cuenta
en Twitter @Proy_disraeli ¿Por qué no te animas a entrar a conocernos y
hablamos?
Antes de
acabar me gustaría hacer una pequeña reflexión que tiene mucho que ver con ese
cambio de cultura que os decía al principio del post.
Llevamos
demasiado tiempo actuando como si trabajo y alegría fueran conceptos
antagónicos. Llevamos demasiado tiempo creyendo que la única manera de motivar
a las personas es mediante incentivos
económicos, llevamos demasiado tiempo quejándonos de lo que otros hacen o dejan
de hacer.
Creo que
trabajo y alegría deberían ser una sola cosa, me rebelo ante la idea de tener
que pasar un tercio de mi vida haciendo algo triste. Creo que la motivación
económica está bien, pero es efímera. Creo que la verdadera motivación es la
que sale de cada uno de nosotros y ésta
aparece cuando creemos y queremos lo que hacemos. Y por último creo que ha
llegado el momento de que recuperemos el protagonismo de nuestras
organizaciones, sin excusas, levantando la vista y mirando a los demás pero
sólo para comunicarnos en positivo.
Este es el
espíritu Disraeli. Recordarnos que todos somos excelentes y capaces de grandes
cosas, recordarnos que estamos rodeados de gente maravillosa y capaz y que si
somos capaces de jugar en equipo no habrá partido que no ganemos.
Por último
quiero dar las gracias a todos los Disraelis, presentes y futuros. Gracias
porque con su valentía y ejemplo refuerzan mi creencia de que otra organización
es posible, más humana, más alegre, más cercana. Ha llegado el momento de las
personas. ¿No crees?
Hola Rafa. Muchas gracias por escribir este post explicativo del proyecto Disraeli, pero ante todo, muchas gracias por ponerlo en marcha. Sólo alguien tan creativo y comprometido como tú es capaz de ésto (y de mucho más, doy fe)
ResponderEliminarSeguimos!!
Muchas gracias jefe. Aunque haya dicho en el post que lo del incentivo económico es efímero... no lo decía por mí, por si te planteas subirme el sueldo, jejeje. Y siguiendo en serio, este proyecto se ha podido poner en marcha no sólo por mi ilusión sino también por los compañeros que lo han acogido con los brazos abiertos. Son unos crack, no me cansaré de decirlo.
EliminarRafa, me encanta. El proyecto me gustó desde el principio y creo que su verdadero espíritu queda refleja cuando dices "Llevamos demasiado tiempo actuando como si trabajo y alegría fueran conceptos antagónicos. Llevamos demasiado tiempo creyendo que la única manera de motivar a las personas es mediante incentivos económicos, llevamos demasiado tiempo quejándonos de lo que otros hacen o dejan de hacer".
ResponderEliminarSaludos.
Es verdad Jose, ya va siendo hora de que sintamos las organizaciones como algo nuestro, eso nos hará sentirnos más responsables con las mismas e implicarnos más y mejor en su funcionamiento. En nuestras casas no permitimos que pasen ciertas cosas y hacemos todo lo posible porque sea un lugar agradable y al que dé gusto llegar. ¿Por qué no hacer lo mismo en nuestro sitio de trabajo? ¿Es una locura? Sé que tú. al igual que yo, piensas que no. Muchas gracias, no sólo por participar en este post sino por ser un gran compañero, y no sólo de trabajo. Un abrazo
EliminarMe encanta la idea de levantar la vista y mirar a los demás compañeros para comunicar en positivo, personas que comparten con nosotros gran parte de nuestro tiempo y pueden llegar a ser un pedacito importante de nuestra vida, aunque solo sea por el tiempo y todos los momentos que compartimos. Vale la pena entrar y salir del trabajo con la sonrisa puesta, claro que sí!!
ResponderEliminarEnhorabuena de nuevo por la iniciativa, Rafa, y a todos los que le ponéis alegría e ilusión al proyecto y lo habéis convertido en realidad!
Besos!!
Muchas gracias It, tengo muchas ganas de que el pájaro te pique y ver ese vídeo que, conociéndote, seguro será original. Qué verdad tan grande cuando dices que vale la pena entrar y salir del trabajo con la sonrisa puesta... y sabes qué? Creo que cuesta mucho menos de lo que nos imaginamos. Un beso.
EliminarHago una pausa entre mis expedientes para buscar "actitudes y emociones" en el trabajo...ya comentamos que, además de la técnica, aquellas son fundamentales para el rendimiento. (La frase es de @Patri_Psicologa, pero imagino que no le importará que la cojamos prestada.)
ResponderEliminarActitudes y emociones son las que están brotando desde esta iniciativa y estoy de acuerdo contigo en que, al menos a mí me ocurre, es mucho más gratificante moverse por aquellas que por lo puramente económico.. aunque somos conscientes de que todo influye.
En fin, gracias por hacerme partícipe de este bonito y pequeño gran Proyecto.
Buena semana compañero.
Hola Fini. Gracias por pasarte por aquí y gracias por todo lo que has y estás aportando para que Disraeli sea una realidad. Me suscribo a la frase de @Patri_Psicologa... el rendimiento es directamente proporcional a la motivación, al compromiso, a la adhesión de las personas a un proyecto, a una organización (mira sino el Atlético de Madrid este año, jeje). Por eso debemos cuidar los procedimientos, pero mucho más a las personas que tienen que ponerlos en marcha. Un beso.
Eliminar¡¡Todo mi reconocimiento!!
ResponderEliminarNo voy a repetir las bondades del proyecto porque creo que están suficientemente claras y muy bien expuestas, de nuevo, por nuestro compañero Rafa, impulsor del mismo, pero sí quiero dejar constancia de que gracias a lo poquito que llevamos inmersos en él he podido conocer a compañeros y compañeras desde otro punto de vista, algo que de otro modo habría sido mucho más difícil, si no imposible. Ya sólo por eso, creo que merece la pena.
Es cierto que actitudes, aptitudes y emociones se entremezclan en nuestro quehacer cotidiano, y eso es porque ante todo somos personas, y las personas se relacionan unas con otras, también en el ambiente laboral; ¿por qué no mover esas actitudes hacia lo positivo en lugar de enquistarnos en nuestros pesares (esos ya vienen solos), aportando esa parte de emotividad que es capaz de humanizar cada una de nuestras tareas?
Rodéate de gente positiva, proactiva, alegre, sana, divertida, atrevida, etc. y el color de cada día tendrá más luz. Parece una tontería, pero funciona. Pues bien, mucho de esto lo encontramos en la gente de este “pequeño gran proyecto”, tal como muy acertadamente lo ha calificado Fini, y no es coba.
No sé dónde llegaremos, pero sea donde sea, el camino ya ha merecido la pena, así que… ¡sigamos caminando!...
…Por cierto, acabamos de dar la bienvenida a un nuevo disraeli, ¡todos a la página del face a leer su decálogo y a ver su vídeo!
Besitos.
Hola Concha! Gracias por pasarte y gracias por el impulso y buen rollo que insuflas al proyecto. Como tú dices este proyecto en la medida que está funcionando, ya está cumpliendo los objetivos por los que fue creado. Los cambios culturales no se producen un día concreto, se van conformando con la suma de muchos pequeños pasitos. Y Disraeli pretende ser eso, un agradable paseo hacia una Diputación mejor, más humana. Un beso.
EliminarEs la hora de las personas... Me encanta el proyecto y la forma en que está fluyendo dentro de vuestra organización.
ResponderEliminarMe quito el sombrero ante el proyecto y ante los que lo formáis.
Ya sabéis que si yo pudiera...ya OS habría copiado.
Enhorabuena y muchos éxitos !!
Hola Silvia, muchas gracias por estar siempre tan cerquita de nosotros. Hay veces que el querer y el poder están muy cerca y otras muy lejos. A lo mejor en este caso están más cerca de lo que piensas. En cualquier caso ya sabes que puedes contar con nosotros para ayudarte en lo que necesites, y por supuesto en algo como esto.
EliminarUn beso.
Qué bonito Rafa! El proyecto es precioso, enseñarle a otro sus riquezas requiere mucha mas energia, ilusión y claridad que enseñar las nuestras! Y no digamos de atreverse a decir que alegria y trabajo tienen que ser casi sinónimos! Enhorabuena! En cuanto podamos OS copiamos!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Joana. Efectivamente todo esto requiere energia e ilusión. .. la buena noticia es que son dos de las poquitas cosas en este mundo que solo dependen de nosotros. Un abrazo y una sonrisa.
ResponderEliminar