
Las
competencias, como “conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
que una persona debe manifestar para el desempeño de una tarea o función de
forma excelente”, deben asociarse y responder a una serie de comportamientos
que sean observables y evaluables. Luego no basta con leer la definición de una
competencia y decidir si la tengo o no la tengo. Es necesario conocer cada uno
de sus comportamientos asociados y valorar si los manifestamos y en qué grado
lo hacemos. La suma de evaluar todos esos comportamientos nos dirá cuál es
nuestra situación o nivel competencial.
A la hora de
evaluar los comportamientos debemos tener presente que una misma competencia
puede ser requerida para desempeñar diferentes trabajos o tareas, incluso fuera
de nuestra vida profesional. Luego cuando vayamos a evaluar, tenemos que situar
las competencias dentro del entorno de trabajo para el cual se definen. Pongamos
un ejemplo, si nos preguntan “participas activamente en redes sociales”, puede
suceder que tengamos cuentas en Facebook, Twitter, etc. con un perfil personal
muy activo y, en cambio, no utilicemos estas redes sociales para relacionarnos
con otros profesionales. En este caso, no estamos manifestando el
comportamiento requerido para la competencia.
Conocer nuestro
nivel competencial nos va a permitir ser conscientes de en qué situación nos
encontramos y poder saber así cuáles son nuestros puntos más débiles para poder
emprender actuaciones concretar que nos permitan reforzarlos. No olvidemos que el
fin de evaluar las competencias no es otro que disponer de una herramienta que
nos facilite nuestro desarrollo profesional y personal.
Definir un
diccionario de competencias sin la intención de que éstas sean evaluadas es un
trabajo estéril. No queremos que las competencias del Gestor de Formación se queden
en papel mojado, queremos que sea algo vivo y de utilidad. Por ello, el
Departamento de Formación ha desarrollado una aplicación web para la evaluación de las competencias donde cualquier Gestor de Formación puede
conocer su nivel competencial. Si es usuario registrado de nuestra aplicación
GestFormWeb dispone, dentro de la misma, de un acceso exclusivo que le posibilidad
además tener un seguimiento sobre su desarrollo competencial, comparando la evaluación
actual realizada con la anterior o compararse con el conjunto de gestores de la
provincia de Alicante.
¿Y quién nos va a evaluar?. El peor de los evaluadores posible, uno mismo. Es el único al que no podemos
engañar. Si queremos que la evaluación sea válida y efectiva es imprescindible que
seamos sinceros, porque ¿a quién vamos a engañar?,¿a nosotros mismos?. No merece la pena.
Hola Pedro:
ResponderEliminarUn gran post, sin duda!!
Creo muy sinceramente que habéis hecho (en la CoP) un gran trabajo con las reflexiones competenciales que quedan reflejadas en el "libro blanco", pero estoy convencido (tal como vengo insistiendo) de que es más el comienzo de algo nuevo, más que el final de un proceso.
El trabajo que has hecho (aunque se lo adjudiques al departamento) con la aplicación web para la autoevaluación de competencias, me parece magnífico. Has puesto a disposición de los interesados una herramienta que les va a resultar muy útil, y que va a permitir a la comunidad de gestores, seguir avanzando en la definición del perfil de gestor.
Ánimo y adelante!!
Gracias José Antonio.
EliminarLa aplicación es simplemente la guinda al trabajo realizado por la CoP. Sin el esfuerzo de definir las competencias no hubiera sido posible desarrollarla. Sabes que no me gusta que las cosas se queden en un documento "bonito" y quiero llevarlas a la práctica.
un saludo.
"El peor de los evaluadores posible, uno mismo". Suelo decir que de qué sirve engañar a los demás si dormimos con nuestra propia almohada.
ResponderEliminarEs curioso lo poco que gusta la palabra evaluación cuando en realidad es la única manera de autoreferenciarse y sacar el máximo partido a la vida (en todos los aspectos). Vuestro trabajo es admirable.
Un saludo.
Hola Isabel. Gracias por tu aportación, veo que estamos en la misma línea.
EliminarLa autoevaluación nos aterra porque nos da miedo contrastar cómo somos. Vivimos en una posición de comodidad, de autocomplacencia, que nos es difícil mover. Lo curioso de la autoevaluación es que normalmente descubrimos que somos mejores de lo que creemos.
Un saludo.
Enhorabuena Pedro por la guinda del pastel ya que es una guinda enooooorrrrme.
ResponderEliminarTu aportación, inestimable hace que efectivamente el trabajo de todos no quede en algo bonito-pero que dentro de unos meses esté olvidado-, sino en una herrramienta práctica para todos los gestores de formación.
Un orgullo haber pertenecido a esta COP.
Muchas gracias Silvia, sabes que sin el trabajo de toda la gente de la CoP no se hubiera podido diseñar esta herramienta. El mérito es de todos.
EliminarYo también estoy orgulloso de haber podido compartir contigo experiencias en esta CoP.
Saludos.