El pasado
día 29 de octubre se ha celebrado, por segundo año consecutivo, la jornada
sobre la formación de los técnicos informáticos de la Provincia de Alicante. El
objetivo de estas jornadas es doble, por una parte dar a conocer a nuestros
clientes, informáticos de la Administración Local de la Provincia, la actividad
desarrollada por el Departamento de Formación durante el ejercicio en lo que
respecta a este colectivo y, como segundo objetivo, conocer de primera mano sus
necesidades formativas y otras sugerencias que puedan aportar.
A la jornada
se inscribieron 40 técnicos pertenecientes tanto a ayuntamientos de la
provincia como a la propia Diputación.
Durante la misma, José Antonio Latorre, Jefe de Servicio de Formación, informa
a los presentes sobre el cambio del modelo de financiación de la formación
dirigida a los empleados públicos y que entrará en vigor en 2014. A
continuación, toma la palabra Pedro E. Saiz que presenta los resultados en
cuanto a actividad formativa dirigida a los ayuntamientos se refiere, y son:
Solicitudes
|
Asistencias
|
%
|
|
Número
|
211
|
75
|
35,55%
|
Personas
|
95
|
70
|
73,68%
|
Ayuntamientos
|
44
|
42
|
95,45%
|
Hay que
resaltar que casi el 74% de los solicitantes han asistido al menos a un curso.
Los solicitantes que no han realizado ninguna acción formativa, o bien se les
ha convocado y rehusaron su asistencia, o bien pertenecen a ayuntamientos de
los que alguno de sus solicitantes sí han asistido a cursos. En lo que respecta
a los ayuntamientos, podemos decir que han sido atendidos el 100% ya que los
dos que no han asistido a ninguna acción formativa sí que fueron convocados sus
solicitantes a cursos pero rehusaron asistir.

También se
realiza un repaso de los compromisos adquiridos por el Departamento de
Formación durante la jornada de 2012 a lo que en aspecto organizativo de los
cursos se refiere. Se informa que únicamente el compromiso de cambiar los
horarios no se ha cumplido pero se informa que será aplicado en los cursos del
2014.
Tras presentar
los resultados del 2013, se pasa a comentar la situación actual de la Comunidad
de Informáticos puesta en marcha precisamente a raíz de la jornada del año
anterior. Se muestra la actividad habida y se concluye con que es un lugar vivo
de encuentro de los técnicos, donde poder consultar, pedir ayuda y debatir
temas de interés común.
Participación en la Comunidad de Informáticos
Foros Comunidad
|
Debates abiertos
|
Post
|
Media post
|
Sin resp.
|
%
|
Buscar
|
18
|
118
|
6,56
|
1
|
0,85%
|
Problemas
|
12
|
49
|
4,08
|
3
|
6,12%
|
Propuestas
|
4
|
14
|
3,50
|
1
|
7,14%
|
Formación
|
9
|
47
|
5,22
|
2
|
4,26%
|
43
|
228
|
5,30
|
7
|
3,07%
|
Se propone
conservar todos los debates para su posible consulta posterior y crear un sitio
donde “subir” documentos, formularios, enlaces, etc. que puedan ser de interés para
la comunidad.
La segunda
parte de la jornada se ha dedicado a la detección de necesidades formativas. Los
presentes exponen que se traslade a las personas de contacto en temas de
formación de los ayuntamientos, la posibilidad de que los responsables de
informática validen las solicitudes de los cursos de informática de los
empleados antes de su tramitación. El motivo no es otro que evitar que se
soliciten cursos cuyos productos no están implantados, ni se van a implantar en
el ayuntamiento. De esta manera, se evitaría ocupar plazas que pueden ser aprovechadas
por otros ayuntamientos y que surjan conflictos una vez finalizado el cursos ya
que muchos usuarios se valen del mismo para exigir que se les instale el
producto.
A
continuación, se pasa a tratar el tema de las jornadas técnicas, las cuales los
presentes siguen mostrando gran interés en su celebración. Después de un debate
sobre contenidos y organización, los asistentes sugieren la posibilidad de
realizar las siguientes jornadas:
- Monitorización de redes.
- Dispositivos móviles de Apple
- WiFi pública
- Zimbra como alternativa a otros productos
- Google Apps vs Office 365
- Videovigilancia
- Software libre y su implantación: Casos de éxito
- Telefonía IP
- Radioenlaces: Soluciones
- Operadores de fibra óptica: Servicios
- El futuro de las comunicaciones
-
Rendimiento de redes
- VSphere Avanzado
- Reciclaje Windows Server 2012
- Software libre
- Dispositivos móviles
- Active directory
- SONICWALL
- Linux
- Wordpress
- Fortinet
Muy buen resumen, Pedro. Creo que con todos estos mimbres vamos a poder hacer un buen (y eficiente) plan para los técnicos informáticos de la provincia.
ResponderEliminarSaludos
Pedro, disculpa por no haber leído antes tu post. Entiendo que en esta Area es muy complicado tener contento a todo el mundo.
ResponderEliminarSi es posible, me gustaría contar con el borrador de la propuesta final de cursos.
Gracias,
Uno de los problemas más importantes a la hora de programar formación dirigida a los técnicos informáticos es que cada ayuntamiento elige sus propios productos informáticos lo que provoca que en ocasiones no haya suficiente demanda para un curso concreto ya que son pocos los ayuntamientos que trabajan con él.
ResponderEliminarLos cursos que vamos a ofertar para 2014 son los 6 primeros de la lista que aparece en el post.
Saludos.