
Balance del plan de formación 2012
Se hizo un repaso de las grandes cifras del año formativo: 265 ediciones, que han alcanzado a 4.983 alumnos a través de 6.889 horas lectivas. Esta es la actividad total, es decir, lo hecho con los fondos procedentes de la subvención del AFEDAP (Acuerdos de Formación y Empleo de las Administraciones Públicas), más lo realizado con presupuesto propio.
122 de estas ediciones se han llevado a cabo de manera descentralizada, acercando con
ello la formación a sus usuarios y facilitando los aspectos de conciliación de
la vida familiar y laboral.
Si estás interesado en más datos, puedes consultar nuestro informe de evaluación 2012.
No obstante, estos datos tienen mayor relevancia cuando se analizan en el contexto (sabéis que las ayudas de formación para el empleo disminuyeron más del 50% de 2011 a 2012), y viendo también su evolución. Por eso me llamó mucho la atención el gráfico sobre evolución de indicadores que os mostramos y que yo fui el primer sorprendido al verlo, pues aunque uno tiene los datos globales en la cabeza, cuando se ven desde una perspectiva comparada, cobran más sentido. En primer lugar se constata que el descenso de la actividad formativa no se corresponde con la disminución presupuestaria. Dicho de otra forma, hemos sido capaces de "hacer más con menos", gracias al ahorro en gastos indirectos y contando con la colaboración de nuestros profesores tanto internos como externos.
Sin embargo, con ser ésto importante, desde mi punto de vista tiene mayor relevancia que se hayan mantenido (incluso aumentado), los índices de satisfacción del alumnado, que nosotros identificamos con el nivel de calidad de los cursos. Esa satisfacción lo es con los contenidos, con los profesores, con la organización y con el nivel de aprendizaje obtenido.
Características principales del plan de formación 2013
El Plan de Formación 2013, prevé la celebración de 248 ediciones de cursos, para 5.268 alumnos y 7.066 horas lectivas. En términos cuantitativos es un plan muy semejante al anterior; bajan las ediciones, pero suben las horas y el total de alumnos. Todo ello siendo conscientes de que los recursos económicos disponibles caerán en torno al 18%.
Sin embargo queríamos centrarnos más en algunas de las características cualitativas de este nuevo Plan, y que desde nuestro punto de vista son:
-
INNOVACIÓN.
Casi la mitad de los cursos que se
proponen (el 47%) son acciones
formativas nuevas o actualizadas en relación al año anterior
-
PROXIMIDAD A LOS
ALUMNOS. Más de la cuarta parte
de los cursos ofertados (el 26%) son en formato
on line, es decir que podrán cursarse a través de Internet. La previsión es
que 1.740 alumnos reciban
formación por esta vía (un tercio del total). También está previsto, como ya se ha hecho en
algunos casos en estos dos últimos años, que aquellos cursos más demandados y
en los que no haya capacidad para atender todas las peticiones, se retransmitan en directo utilizando Internet(vía streaming).
-
TRABAJO
COLABORATIVO. Tras el éxito y premios obtenidos con las comunidades de aprendizaje puestas en
marcha en los dos últimos años, pretende potenciarse esta línea formativa. En
el Plan 2013 se incluyen 6 nuevas CoP´s,
que consisten en grupos de trabajo que, moderados por un coordinador, y
utilizando las herramientas de Internet para poder trabajar a distancia,
debaten sobre aspectos concretos de la gestión municipal. Estas comunidades
plasman su trabajo final en documentos que se ponen a disposición del resto de
profesionales de la administración local española. Por cierto, el material desarrollado en la CoP de técnicos informáticos "Adecuación al ENS", obtuvo la semana pasada un importante premio en el congreso del CNIS
Trabajo en grupos

Durante 2013 queremos trabajar en la definición de lo que debiera ser el "Gestor 2.0 de formación" en el ámbito público de manera que entre todos seamos capaces de delimitar esa figura. Sería de gran ayuda para nosotros mismos, y también para quiénes en el futuro se incorporen a esta tarea en nuestros Ayuntamientos (y en el propio departamento de formación). La manera metodológica más idónea para afrontarlo, entendemos que debiera ser una Comunidad de Aprendizaje.
En lugar de contaros los resultados, os traigo la fotografía de la pizarra, para que podáis ver cuál sería el contenido de la pretendida guía y el trabajo de la CoP que debiera llevarla a término.