El pasado 30 de octubre tuvo
lugar en las instalaciones del Hogar Provincia la “I Jornada sobre la Formación
de los Técnicos Informáticos de la Provincia de Alicante”. En esta jornada han
participado los responsables de los sistemas de información de 30 ayuntamientos
de la Provincia así como los de la propia Diputación y SUMA. Tenemos que dar
las gracias a todos los asistentes por su activa participación en los debates y
en los trabajos realizados durante la jornada.
El objetivo de esta jornada ha
sido doble. En primer lugar, presentar a los participantes la trayectoria e
impacto que tiene el Departamento de Formación de la Diputación en la formación
de los informáticos de la Provincia, así como, de las perspectivas de futuro
que se tiene ante la situación económica y social actuales en cuanto a la
formación de este colectivo.
En segundo lugar, se ha querido
conocer la opinión y sugerencias de los presentes respecto
a sus necesidades formativas. Esta información es indispensable para la
elaboración de la oferta de acciones formativas dirigida a los técnicos
informáticos para nuestro Plan de Formación 2013.
Durante la jornada, Pedro Saiz
Pertusa, Jefe de Negociado de Formación Informática, expuso cuatro factores que atenazan y
dificultan la formación de los informáticos:
· Mayor
formación del personal: Lo que puede tener dos vertientes, por un lado llevar
a la creencia de no necesitar más formación, y por otro, necesitar más
formación específica y menos
generalista.
· Mayores
competencias atribuidas a los informáticos: Existe una tendencia en las
organizaciones de atribuir a los técnicos informáticos las competencias de dar
servicio a cualquier “cosa” que tenga que ver con la tecnología, aunque no esté
relacionada directamente con las TIC. Esto implica menor tiempo de dedicación a
la formación aunque, paradójicamente, sea más necesaria.
· Repercusión
de la situación económica actual: Por una parte las Entidades Locales
recortan gastos, tanto de personal como los destinados a la formación, lo que
dificulta el acceso a ella. Por otra parte, los presupuestos y subvenciones a
la formación son cada vez menores, lo
que nos impide realizar ofertas ambiciosas de formación.
· Diversificación
de los productos: Actualmente la gran variedad de software y hardware
diferente que se utilizan en las Entidades Locales hace que la demanda de
formación se diluya en un sinfín de productos. Esta situación implica que se
tendría que ofertar un número elevado de acciones formativas para recibir un
número muy pequeño de solicitudes para cada una de ellas, que en la gran
mayoría de las ocasiones hace inviable la celebración de las mismas.
A continuación, José Antonio
Latorre Galicia, Jefe de Servicio de Formación, pasó a explicar la situación
económica que atraviesa la formación y las perspectivas de futuro. Concluyó
pidiendo a los presentes tres cosas:
· Imaginación
para buscar nuevas fórmulas formativas.
· Priorización
para definir las necesidades más urgentes.
· Compromiso
en la utilización eficiente de los recursos formativos y en la participación
en la elaboración de la oferta formativa para el colectivo de informáticos.
La segunda parte de la jornada, y
la más importante, consistió en un debate sobre los temas tratados. A
continuación se muestra las conclusiones e ideas planteadas durante la
discusión:
· Los presentes se decantaron por acciones
formativas cortas, tipo taller o jornada, que se centren en la solución de
problemas concretos.
· Compromiso del Departamento de Formación en
apoyar y organizar jornadas de corta duración dirigidas a formar a los técnicos
informáticos.
· Participación de los técnicos informáticos,
aportando sus sugerencias y necesidades, para consensuar los contenidos de las
acciones formativas.
· Realización de jornadas donde los informáticos
de un ayuntamiento expongan sus experiencias al resto de compañeros.
· Participación de empresas privadas del sector en
la formación que imparte la Diputación aportando sus medios y recursos de forma
desinteresada.
· Crear vías de comunicación entre los
informáticos de la Provincia para debatir y consensuar cuestiones que puedan
desembocar en propuestas formativas.
· Pasa a segundo plano la certificación homologada
del IVAP que requiere un mínimo de 15 horas por acción formativa y toma fuerza
la creencia de que lo importante es formarse independientemente del tipo de
certificación que se obtenga.
· El Departamento de Formación ofertará cursos de
OpenOffice y MS Office 2010 en su Plan de Formación 2013 para los usuarios de
los ayuntamientos.
Tras el debate, se pidió a los
presente que indicaran tres temas sobre los cuales necesitaban formación. A
continuación, se procedió a una “votación” para conocer los temas más
demandados y estudiar su inclusión en el Plan de Formación 2013. Los
participantes se comprometieron a colaborar en la definición de los contenidos de las acciones formativas.
Por último, se
procedió a recabar información sobre las preferencias de los presentes en
cuestiones organizativas como son los horarios de las sesiones formativas, su
distribución semanal y la modalidad formativa. En este punto destacar que se
produjo un empate técnico entre los que prefieren la formación presencial y los
que prefieren la formación on-line. No se descartó la posibilidad de celebrar
acciones formativas blended-learning.
La jornada finalizó pero la actividad no. El Departamento de Formación va a poner en marcha una “Comunidad
de Informáticos” en su plataforma virtual donde puedan dejar constancia, tanto los participantes de la jornada como aquellos que no pudieron asistir, de sus
necesidades formativas y que sirva también para intercambiar ideas y experiencias.
Excelente entrada, Pedro!!. Has hecho un resumen muy fidedigno, desde mi punto de vista, de lo tratado en la Jornada.
ResponderEliminarQuiero aprovechar el comentario para agradecer de nuevo, la alta asistencia y el grado de participación en la misma. Fue un placer ver de nuevo a los "históricos" (algunos de ellos comenzaron la formación con nosotros hace más de 20 años), así como a las "nuevas incorporaciones".
El trabajo, desde nuestra perspectiva, fue muy productivo y de fácil consenso.
Sin embargo, y tal como apunta Pedro en el último párrafo del post, la actividad no termina aquí. Es muy importante que accedáis al espacio virtual preparado, que sigáis generando debate, ideas y propuestas concretas, y que utilicéis los recursos puestos a vuestra disposición para ello: wiki, foro, etc.
Un abrazo
Estoy con vosotros, buen resumen, tenía conocimiento de la jornada, y buenas ideas para seguir trabajando...los TT.II. son una comunidad activa, hay que potenciarlo y aprovecharlo . M.Angeles Poveda
ResponderEliminarMuchas gracias Mª Ángeles por tus comentarios.
EliminarLa verdad que salimos de la jornada muy satisfechos y contentos. Todos los asistentes se implicaron completamente aportando sus opiniones, ideas, sugerencias, etc. que vamos a hacer "nuestra" para mejorar la formación de este colectivo tan estratégico.
Reitero, la experiencia fue muy gratificante.
Saludos.
Llevando mucho tiempo en el mundo de la informática y mostrando el más grande de mis apoyos a este tipo de jornadas, a los participantes y a los jóvenes que deciden iniciarse en el complejo mundo de las artes informáticas, porque como un arte yo lo veo a veces. Decir que sería también extremadamente útil y eficaz realizar una de estas jornadas dirigidas exclusivamente a directivos y clientes finales. De este modo tendrían un enfoque diferente a la hora de contratar y acometer proyectos informáticos.
ResponderEliminar